LOS CUENTOS DE CANTERBURY
ÉPOCA
Los
cuentos de Canterbury fueron escritos entre 1387 y 1400. Y publicados
en 1476. punto
AUTOR
Geoffrey Chaucer(1343-1400), poeta , escritor y traductor nacido en Londres.
Se desenvolvió en ambientes cortesanos: primero de paje de la reina
y más tarde de hábil diplomático. Disfrutó de una situación
económica desahogada y sus conocimientos científicos y filosóficos
al servicio del quehacer poético le configuraron como predecesor del
homo universalis
renacentista. Sus labores diplomáticas, militares y administrativas
le permitieron viajar por Europa y entrar en contacto con la
literatura de otros países, que asimiló con talento. Su obra más
importante es sin duda Los Cuentos de Canterbury.
El hilo
argumental de la obra se basa en un grupo de peregrinos en dirección
a la catedral de Canterbury que recalan en la posada del Tabardo. Las
historias van sucediéndose en muy diversos estilos e intenciones,
acordes a la personalidad de cada uno y siendo el propio Chaucer un
personaje más, que en un guiño metaliterario incluso es abroncado
por otro.
ESTRUCTURA
La
obra no tiene una estructura fija, ya que se le van añadiendo nuevos
cuentos. El resultado final son 24 cuentos. Se ha sugerido que dejar
el final inacabado fue una acción deliberada por Chaucer. Lo que
separa a Chaucer de sus contemporáneos son sus personajes. Los
académicos dividen el cuento en diez fragmentos. Todos los que
componen un fragmento están conectados de forma directa.
- Cuento del caballero
- Cuento del molinero
- Cuento del cocinero
- Cuento del mayordomo
- Cuento del fraile
- Cuento del mercader
- Cuento del escudero
- Cuento del clérigo/estudiante de Oxford
FUENTES
La
estructura de Los
cuentos de Canterbury es
fácil de encontrar en otras obras de la época, como el Libro del Buen Amor (del
Arcipreste de Hita)
el Conde Lucanor (de don Juan Manuel)
o
el Decamerón (de
Boccaccio)
el cual puede haber sido la principal fuente de inspiración para
Chaucer. De hecho, éste adaptó varias de las historias de Boccaccio
poniéndolas en boca de sus peregrinos.
NARRADOR
Narrador
Omnisciente, el cual explica toda la historia.
Es
más variado y representa prácticamente todas las variantes de la
sociedad de la época. Los relatos, además, son también de
diferentes tipos, lo que permite mostrar las distintas personalidades
a través de sus selecciones narrativas y su forma de contarlas.
PERSONAJES
Son
una peregrinación al santuario de Santo Tomás de Canterbury.
El poeta finge que se encuentra junto con otros treinta peregrinos en
la posada del Tabardo, en un suburbio de Londres. Estos
peregrinos
son: un caballero con su hijo, escudero y su asistente, una priora,
una monja de oratorio con tres sacerdotes, un monje benedictino, un
fraile mendicante, un mercader, un clérigo/estudiante de Oxford, un
agente de la ley, un propietario rural, un mercero, un carpintero, un
tejedor, un tapicero, un tintorero, un cocinero, un marinero, un
doctor, una comadre de Bath, un párroco, un gañán, un molinero, un
ecónomo de colegio, un administrador de bienes, un agente del
tribunal eclesiástico y un vendedor de indulgencias.
-Los
secundarios son Absalón y Juan.
ESPACIO
Paisaje
rural, viaje turístico, perteneciente al tiempo histórico.
TIEMPO
No
se presta mucha atención al avance realizado durante el viaje y,
aunque los cuentos son narrados en varios días(2 o 3), no se detalla
ninguna de las paradas del grupo para dormir. Concretamente se
menciona el 18 de abril en los Cuentos
y
Walter
William Skeat,
editor y crítico de la obra en el siglo
XIX,
determinó el 17 de abril de 1387 como
el primer día de narración de los cuentos.
INFLUENCIA

WEBGRAFÍA
Jimena
de la almena
wikipedia
Rincón
del vago
www.jotdown.es
http://esliteratura.blogspot.com
PREGUNTAS
- ¿En quien se inspiró Geoffrey Chaucer para la estructura de los cuentos de Canterbury?
- ¿Como es el narrador?
- ¿En que año fueron publicados?
- ¿En dónde nació Geoffrey Chaucer?
- ¿Cuántos cuentos tiene los cuentos de Canterbury?
- ¿De que trata el argumento?
- ¿Como es la estructura de la obra?
- ¿Quienes son los personajes principales?
- ¿Cómo es el espacio?
- ¿Cuál fue el primer día de la narración de los cuentos?
Lara González, Carla Rodríguez, Coral Castiñeira y Héctor Pérez 3ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario