viernes, 7 de febrero de 2020

El Decameron - Nosotros69


 

EL DECAMERÓN



 Resultado de imagen de el decameron

 

 

Rita Martínez, Sergio Pérez,
 Raquel Souto y Sara Cristina
Nosotros69

Autor:

Libro escrito por Giovanni Boccaccio.

Época:

En 1353, fue una obra predilecta  de la sociedad burguesa de los siglos XIVy siglo XV. punto siempre a final de línea.

Argumento del Decamerón:

Unas siete muchachas de una quieren salir por que ha estallado la peste, al ver que solas no iban a llegar muy lejos fueron a buscar a unos hombres y encontraron a unos tres interesados ya que a uno de ellos le molaba una muchacha de ellas.
Cuando se van a otra ciudad se instalan en una casa en el monte por dos semana, donde cada noche se cuentan historias.
El Decamerón tiene un total de 101 cuentos aunque los muchachos solo cuentan 100, ya que Bboccaccio añade uno en el cuarta jornada. 

Estructura del cuento:

Es Esta:
El marco del autor: donde habla a sus lectores (principalmente mujeres), Se defiende la crítica y las conclusiones del autor.
El marco del narrador: hay varias partes; la introducción a la primera jornada, otras introducciones, conclusiones de cada jornada y transiciones a otras novelas, también llamada preámbulos.
Aquí el autor dice la época en la que están: en Florencia en 1348 cuando estalla la peste negra durante el viaje de diez jóvenes que son los narradores de la historia se llaman: Fiammetta, Lauretta, Neifile, Filomena, Emilia, Pánfilo, Dioneo, Pampínea, Filóstrato y Elisa.
El marco de los cuentos: Los cuentos contados por los jóvenes suelen tener la típica estructura de introducción-nudo-desenlace. Algunas veces en los cuentos los protagonistas cuentan sus propias experiencias en esos cuentos como cuando a Madona Agnosa le pilla su marido con Fray Reinaldo en su habitación.

En la séptima jornada los cuentos pueden ser de dos tipos:
            Tipo A: Es de carácter cortés se dice que es ternario ya que la burla y la traición es como si estuvieran fundidos. En este tipo puede ser que la traición sea cierta pero aún así sea negada.
            E-B-T-T (Enamoramiento-Burla-traición-Traición Realizada)
            Tipo B: tiene esquema cuaternario, aquí no hay necesidad de que la traición sea descubierta o haya sospechas de una traición,  lo que la diferencia del tipo a es la seguridad y que la traición se repite varias veces.
            T-D-B-T(Traición-Descubrimiento-Burla-Traición Realizada)         

Fuente:

Los argumentos básicos de las historias no son generalmente invención de Boccaccio; de hecho, se basan en fuentes italianas más antiguas, o en algunas ocasiones en fuentes francesas o latinas. Lo mismo hicieron autores posteriores, copiándole a él. Aunque sólo consultó fuentes francesas, italianas y latinas, algunos de sus cuentos tienen su origen en tierras tan lejanas como la India, Persia, España y otros lugares. Algunos relatos tenían siglos de antigüedad. Por ejemplo, parte del cuento de Andreuccio de Perugia (II, 5) procede de Éfesodel siglo II (en el Cuento de Éfeso). 
 la descripción del acontecimiento central, esto es, la peste negra (de la que Boccaccio fue con toda seguridad testigo) no es original, sino que se basa en la Historia gentis Langobardorum Pablo el  Diácono, que vivió en el siglo VIII.
Algunos eruditos han sugerido que algunos de los cuentos de los que no se conoce fuente anterior puede que no fueran inventados por Boccaccio, sino que circulasen en la tradición oral local, siendo Boccaccio simplemente la primera persona que los ha documentado. El propio Boccaccio dice que oyó algunos de los cuentos oralmente. 

Narrador:

   Los cuentos los narran diez jóvenes burgueses florentinos durante la epidemia de Peste Negra de 1348, que lo ha obligado a refugiarse en una villa en el campo toscano para evitar contraer la enfermedad. Así pues, el hilo conductor del Decamerón está mucho más elaborado que el de otras colecciones de cuentos medievales, como Las mil y una noches o El Conde Lucanor.
        Cada narrador tendrá que contar un relato sobre el tema que el rey o reina del día elija. Todos los cuentos están enmarcados en esta situación inicial y cada jornada finaliza con una Canzone que entona uno de los diez protagonistas.

Personajes:

Los personajes del Decamerón son muy variados, nobles y plebeyos, mercaderes y campesinos... Los del marco de los narradores son el narrador y sus oyentes en un plano que son todos burgueses y en el plano de los cuentos se sitúan a los personajes, en la Séptima Jornada las mujeres son las protagonistas.
        Para aumentar el realismo los menciona con nombre y apellidos. Hace una auténtica réplica de la figura femenina pasiva, estática, idealizada e irreal de la tradición del Dolce Stil Nuovo, que precede a Boccaccio. En la Séptima Jornada la mujer se encuentra en una situación comprometida o difícil de la que sale con una ingeniosa idea con la que burla al hombre. La mujer se iguala así al hombre al tener acceso a los placeres de la vida, la libertad, el amor y a la aventura.
        La descripción y el desarrollo de los personajes boccaccianos  es mucho más complejo y redondo de los tradicionales. Los narradores tienen nombres simbólicos y sintetizan tres facetas de mismo Boccaccio: Pánfilo, personificación del amante; Filóstrato, el amante infeliz; y Dioneo, con un carácter rompedor y subversivo, infractor de las normas. Dioneo representa la poética de lo cómico y la ideología del placer, clara respuesta a la cultura de la penitencia y a la peste negra que han dejado atrás. Las narradoras son, Pampínea, la lozana mayor en edad y experiencia; Neifile, joven e inexperta, Fiammetta, la amada del poeta, Lauretta, que alude al laurel poético, Filomena, la lujuriosa, Emilia, la presuntuosa, y Elisa, la que ama sin ser correspondida.
        Algunos personajes son reales, otros imaginarios. Con frecuencia, amor y licencia son una excusa para la representación de ambientes y caracteres.

Espacio:

Son tres espacios en los que transcurre la historia y esos lugares son: Florencia, Nápoles y Sicilia.

Tiempo:

La historia ocurre durante la epidemia de la peste negra en 1348 y el tiempo de la narración se acelera cuando los personajes hablan entre sí, confiriendo a la obra vitalidad y realismo.

Edición:

El Decamerón tiene 28 ediciones.

Webgrafía:

Fuente: Wikipedia
Autor y Época: ecured
Narrador y Personajes: sites
Tiempo y Espacio: sites
Edición: Castalia.es

Preguntas:

1.       ¿Qué fueron a buscar las siete muchachas?
2.       ¿Qué hacen cada noche?
3.       ¿Cuántas ediciones hay?
4.       ¿En qué época se hizo el cuento?
5.       ¿Quién es el autor?
6.       ¿Cuántos libros hay en total?
7.       ¿Durante que época transcurre la historia?
8.       ¿Cuántas personas narran el cuento?
9.       ¿Qué le hace los personajes para aumentar el realismo?
1.   ¿En qué fuentes se basan?

No hay comentarios:

Publicar un comentario