martes, 31 de marzo de 2020

Actividades no domicilio: Aarón Barros Pazó 3A


ACTIVIDADES NO DOMICILIO

A) Creación literaria: 20 minutos.

En el día a día de mi confinamiento hago bastantes cosas. En primer lugar me levanto a las nueve y media , luego voy a la cocina y desayuno con mi hermana y con mi padre, con mi madre no porque mi madre esta trabajando. Después recojo mi desayuno y me voy al salón a hacer los deberes que nos han mandado, estoy de diez en punto a doce.Al acabar recojo todos los libros y los llevo a mi habitación.
Después de hacer los deberes me dispongo a hacer los ejercicios que han puesto en la web del colegio, yo añado algunos ejercicios para ir cambiando y no hacer siempre lo mismo. Al acabar son mas o menos las doce y media. Ahora me ducho, porque he sudados mientras hacía ejercicio. Cuando salgo de la ducha y me visto ya son mas o menos la una, entonces decidimos quien va a por el pan y en algunas ocasiones quien va a comprar, cada día vamos cambiando para que todos podamos salir de casa, al venir de comprar mis padre ya están haciendo la comida porque son ya la una y media. Comemos sobre las dos y cuarto. Al acabar de comer voy a mi habitación a estudiar hasta las cuatro y cuarto. Cuando acabo desde esa hora hasta las ocho mas o menos juego a la consola o uso el móvil. Al llegar las ocho voy al salón a ver la televisión con mis padres hasta las diez. Después nos disponemos a ir a ducharnos y a cenar. Cenamos todos juntos, mientras estamos en la mesa hablamos de que hicimos en el día. Al acabar de cenar yo me voy a mi habitación a usar el móvil un rato. Me acuesto sobre las doce en punto.
Y este es mi día en cuarentena.

B) Actividades de las canciones.

a) Indica el tema de cada una de ellas:

Andrés Suaréz: “No saben de ti”; la canción de desamor trata sobre un hombre que pierde a su amada y el le hace una canción.
Ismael Serrano: “Últimamente”; esta canción trata de un hombre que está triste con su vida, quiere empezar de nuevo.
Rozalén: “Vivir”; en está canción hay una mujer que está siempre triste pero ahora ha vuelto a empiezan con su vida y ahora es feliz.
Silvio Rodriguez: “Ojalá”; por lo que parece en está canción un hombre quiere olvidar a una mujer que le ha echo daño.

b) Localiza las figuras literarias:

Andrés Suaréz: “No saben de ti”;
voy a ser la habitación”; metáfora.
Supongo olvidarás hasta el nombre del hostal
Don te vi feliz”; encabalgamiento.
Silvio Rodriguez: “Ojalá”;
Ojalá”; anáfora.(está al principio de casi todos los versos)
Ojalá la aurora no de gritos que caigan”; personificación.
Rozalén: “Vivir”;
si alguien detiene mis pies
aprendería a volar”; metáfora.
puse el contador a cero”; metáfora.
Ismael Serrano: “Últimamente”;
me han vencido viejos fantasmas”: metáfora.

c1) En la primera canción explica la diferencia entre el yo y el tu.



c2) En la segunda canción indica todas las palabras que aludan al estado actual del cantautor.

Perdido, desconcentrado, loco, cansados.

c3)La tercera canción ya tiene más de tres años, pero quizás, teniendo en cuenta la circunstancias actuales, se pueda hacer una nueva lectura de ella: ¿qué mensaje se puede extraer para cuando salgamos de esta situación de confinamiento?

Quizá tenía que pasar. No es justo, pero solo así se aprende a valorar.

c4)¿Qué desea realmente Silvio Rodríguez en la última canción?

Lo que desea hacer realmente Silvio es alejarse de una mujer que le ha echo mucho daño, dice que si hace falta que se lo lleve la muerte para no verla mas, quiere que pase algo y la borre de pronto.

d) ¿Qué canción, musicalmente, te gustó más? ¿Por qué? :

Me gustó más Andrés Suaréz: “No saben de ti”. Porque me gusta el ritmo de la canción y la voz de el cantante.

e) ¿Qué letra te gustó más? Explica los motivos:

Me gusto más Rozalén: “Vivir”. Porque es una letra feliz, y también tiene frases como; “Si alguien detiene mis pies. Aprendería a volar”.

f) Busca información de alguno de estos cantautores en internet.:

Silvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de los Baños 29 de noviembre de 1946) es un ,cantautor guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova.

Su infancia la vivió en la época de la transición del gobierno de Fulgencio Batista y el inicio de la Revolución cubana. Colaboró para esta última desde sus inicios, como educador, dibujante, escritor, compositor, militar y político. Su carrera musical la inició ejerciendo como conductor de televisión.

lunes, 2 de marzo de 2020

LAS MIL Y UNA NOCHES-IB

ESTABA SIN PUBLICAR. LAS IMÁGENES NO SE VEN.
Sofía Veiga Cerqueira
Lorena Alonso Rodríguez
Noelia Méndez Nogueiras
Marcos Rodriguez Gónzalez
3ºA
Autor: Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX.

Fecha y época: 850 Edad Media. punto.